sábado, 10 de diciembre de 2011

La Succesión de Fibonacci y su posible aporte en las Fuentes de Energía Solares.

Un niño de 13 años, llamado Aidan Dwyer,  ha ideado un nuevo sistema para aprovechar  y aumentar en un 20% más la energía procedente del sol, utilizando como ayuda la sucesión de Fibonacci. Dicho  sistema se diferencia a los existentes actualmente, ya que en promedio absorbería tres horas de energía solar de forma extra actualmente
La explicación de dicho sistema es muy simple, ya que basándose exclusivamente en la sucesión numérica de Fibonacci, el niño asegura que a por medio de las plantas, seres que complementan y ejemplifican el término de  evolución, en su proceso de la fotosíntesis, ubican sus hojas de forma que que pueden absorben la máxima cantidad de luz posible, lo que se conoce como filotaxis o sea la disposición que presentan las hojas de cada especie y cuyo principal objetivo es que las hojas estén expuestas al sol con la mínima cantidad de interferencias posibles.
Las palabras de este niño durante este experimento son:
 “Los resultados más interesantes se produjeron en diciembre, cuando el Sol estaba en su posición más baja en el cielo. El diseño en forma de árbol produjo un 50% más de electricidad, y el tiempo de recolección fue un 50% superior. La evolución eligió la secuencia de Fibonacci para ayudar a los árboles a seguir el movimiento del Sol en el cielo y recoger la mayor cantidad de luz, incluso en los bosques más tupidos”.
 Si se estudiara con mayor profundidad los beneficios que produce la sucesión de Fibonacci en la naturaleza, y con esto poderlo aplicar a diversos campos de la industria, con mayor énfasis en aplicaciones eléctricas, sus beneficios serían muchos y muy cuantiosos para nuestra sociedad actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario